Cecilia Vera y Anna Gracián
Introducción al prerrenacimiento
Se entiende por prerrenacimiento, la etapa entre la Edad Media y el Renacimiento (S.XV). en este siglo, el sistema de valores medieval entra en crisis y se van imponiendo otros aún más estrictos.
Historia y sociedad
Durante el siglo XV, Europa y en la península Ibérica, se producen unos importantes acontecimientos políticos, ya que se produjo la guerra de los Cien Años (1337-1453) entre Francia e Inglaterra. Constantinopla, por otra parte, cayó en manos de los turcos (1453).
España se encontraba en Castilla, en una época de guerras civiles, conflictos dinásticos, rebeliones de la nobleza y revueltas de los campesinos, ya que la inestabilidad se impuso prácticamente durante todo el siglo bajo el mandato de los Trastámara. Así, la situación mejoró al casarse Isabel I de Castilla con Fernando II de Aragón, llamados los Reyes Católicos, que unieron los reinos de Castilla y Aragón y impusieron una monarquía autoritaria y centralista, ya que estaban enfrentados con la nobleza y necesitaban mantenerla a raya, al igual que hicieron con la Iglesia. La Reconquista concluye en 1492, con la conquista de la ciudad de Granada. Durante su reinado también se produjo el descubrimiento de América (1492).
Con el tiempo, cada vez se complicaba más la convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos, por eso, con la expulsión de los judíos la monarquía ganó popularidad y aparecieron los conversos o cristianos nuevos, que eran una minoría de gente culta.
Fue una época de expansión económica, las ciudades crecieron, y mejoraron las técnicas comerciales, cosa que favoreció la aparición de una nueva clase social llamada burguesía, que no tenia poder político, pero tenía la mayor parte del capital. Con ese dinero, los burgueses quisieron formarse, por eso se construyeron cortes y universidades, que sustituían los monasterios como centros de cultura.
La mentalidad prerrenacentista
Nace el humanismo, una ideología que se centra en el ser humano y en el conocimiento racional. Y con la aparición se dio cada vez más importancia a los valores mundanos, es decir, se daba mucha importancia al bienestar material y las riquezas que se poseían. También cambia la visión de la vida y la muerte, ya no se cree que la vida es el amino llenos de sufrimiento hacia la vida eterna, en el más allá, sino que se concibe la vida como un período para las alegrías y los placeres y se pasa a concebir la muerte como un proceso muy doloroso, eso desacredita a la Iglesia, quién siempre había dicho que las personas habían de ser humildes y aguantar su sufrimiento para tener una segunda vida, una vida perfecta después de la muerte.
Así, se abre paso una corriente religiosa más espiritual que critica a la Iglesia por su enorme poder material, gracias a esa promesa de una vida perfecta después de la muerte.
Gracias a la burguesía, una clase social con estudios y con experiencia, ya que consiguen muchas riquezas comerciando, se construyeron muchas universidades con interés por el saber humanístico, ya que se valora cada vez más sobretodo en los palacios, en que el saber se valora como una de las virtudes imprescindibles del cortesano y la aristocracia, que se interesa tanto en las nuevas formas de cultura como por la cultura popular tradicional.
Las lenguas vulgares ganan mucho prestigio, ya que se dan cuenta de que la lengua culta, que es el latín, no les permitía comunicarse con el pueblo, que sin estudios, hablaban estas lenguas vulgares, que eran con las que se comunicaban, pero llegó un punto, en que las lenguas vulgares y el latín eran tan diferentes que no se entendían, aparte de derivaba de la visión humanista.
Uno de los mayores descubrimientos, no sólo de la etapa prerrenacentista, sino de toda la historia, ya que aún hoy en día la utilizamos, fue la imprenta, entonces supuso un cambio radical en la difusión de los libros, que hasta entones, sólo eran accesibles a la Iglesia o a la aristocracia. Gracias a ella, se escribieron novelas sentimentales y de caballerías que tuvieron mucho éxito (en su mayoría era un público femenino), que pudieron llegar a mucha más gente gracias a esta imprenta, cosa que facilitó la formación y la culturización de mucha más gente.
Características y géneros de la literatura prerrenacentista
Antes, las obras eran anónimas pero en la época prerrenacentista esta idea cambia, los autores ahora se sientes orgullosos de mostrar sus obras.
La temática deja de ser didáctica y religiosa para incluir novelas de aventuras y sentimentales, es decir, se escriben obras para divertir o entretener.
Los nobles ya no se dedican exclusivamente a las armas, sino, que un buen noble ha de dedicarse también a escribir, ya que es símbolo de cultura. Especialmente escribían poesía culta los nobles y la gente del pueblo, la poesía popular, ya que carecían de estudios.
una prugunta, lo de la introduccion es todo lo que muestran ahy?
ResponderEliminarGrasias es una informacion muy inportante que me ayudara a realisar un mapa mental grasias por la ayuda... orestan un servicio importante a la sociedad
ResponderEliminarNecesito una introducción de la literatura de la edad media y del prerrenacimiento
ResponderEliminarpagina abandonada
Eliminar